domingo. 12.10.2025

Los ejercicios isométricos permiten tonificar y fortalecer los músculos sin necesidad de movimiento o equipamiento costoso. Este tipo de entrenamiento se basa en mantener posiciones fijas que generan tensión muscular constante, a diferencia de otras rutinas.

Por otro lado, aunque parezcan simples, los ejercicios isométricos son muy efectivos y pueden realizarse en casa, en el gimnasio o incluso en la oficina. Son una opción para mejorar tu salud y mantenerte con hábitos más fitness.

A continuación, te explicamos todo sobre estos ejercicios. Es ideal que entiendas lo que aporta a tu cuerpo y las diferentes ideas con las que puedes comenzar a realizarlos.

  1. ¿Qué son los ejercicios isometricos?
  2. ¿Qué beneficios aportan los ejercicios isométricos?
  3. ¿Cómo integrar los ejercicios isométricos en tu rutina?
  4. Ideas de ejercicios isométricos
  5. ¿Se necesitan materiales para hacer ejercicios isométricos?

¿Qué son los ejercicios isométricos?

Los ejercicios isométricos son aquellos en los que el músculo genera tensión sin cambiar su longitud ni realizar movimientos. Es decir, se trata de mantener una posición durante un tiempo determinado, haciendo fuerza estática sin desplazamiento.

Por ejemplo, cuando hacemos una plancha abdominal, los músculos del core están activados, pero no se produce un movimiento visible. Este tipo de ejercicios ayuda a fortalecer los músculos de una forma profunda y mejora la estabilidad articular. 

¿Qué beneficios aportan los ejercicios isométricos?

Este tipo de ejercicios traen logran lo siguiente:

  • Aumentan la fuerza muscular.
  • Mejoran el control postural.
  • Fortalecen tendones y ligamentos.
  • Ayudan a prevenir lesiones.
  • Permiten entrenar sin impacto.
  • Mejoran la resistencia muscular.
  • Son ideales para rehabilitación.
  • No requieren grandes espacios ni equipamiento.

¿Cómo integrar los ejercicios isométricos en tu rutina?

Los ejercicios isométricos pueden combinarse con cualquier tipo de rutina de fuerza, pilates o yoga. Aquí te damos algunos consejos para incluirlos:

  • Realiza entre 3 y 5 ejercicios isométricos por sesión.
  • Mantén cada postura entre 15 y 60 segundos.
  • Haz entre 2 y 3 series de cada ejercicio.
  • Aumenta el tiempo de retención de forma progresiva.
  • Combínalos con ejercicios dinámicos si buscas tonificación general.

Recuerda que pueden hacerse al principio como activación muscular o al final como cierre de una rutina. También es válido usarlos en días alternos como una forma de entrenamiento más suave pero efectiva.

Ideas de ejercicios isométricos

A continuación, te presentamos 10 ejercicios isométricos fáciles de realizar y muy efectivos para tonificar todo el cuerpo.

Plancha abdominal

Debes ponerte boca abajo, apoya los antebrazos y las puntas de los pies. Una vez así, mantén el cuerpo recto en línea. Activa el abdomen y aguanta entre 20 y 60 segundos.

Puente de glúteos

Para esto debes tumbarte boca arriba, apoya los pies y eleva la cadera formando una línea recta entre rodillas y hombros. Mantén la posición contrayendo los glúteos.

Plancha contralateral

Desde posición de plancha, extiende un brazo hacia adelante y la pierna contraria hacia atrás. Mantén el equilibrio y alterna los lados.

Sentadilla isométrica en la pared

Apoya la espalda contra una pared y baja como si te sentaras en una silla invisible. Mantén la postura con los muslos paralelos al suelo.

Desplante estático

Adopta posición de zancada con una pierna adelante y otra atrás, y mantén la postura sin bajar ni subir durante unos segundos. Luego cambia de lado.

Elevación de cadera

Acuéstate boca arriba con las piernas estiradas y eleva la cadera manteniéndola elevada unos segundos. Ideal para trabajar glúteos y zona lumbar.

Plancha lateral

Túmbate de lado, apoya el antebrazo y eleva el cuerpo en línea recta. Mantén la postura mientras activas abdomen y glúteos. Cambia de lado.

Abdominales estáticos

Siéntate en el suelo, inclina ligeramente el torso hacia atrás y eleva las piernas, formando una “V”. Sostén la posición manteniendo el core firme.

Flexiones isométricas

Colócate en posición de flexión y baja hasta la mitad del recorrido. Mantén esa postura con el pecho cerca del suelo durante unos segundos.

Elevación de talones isométricos

Ponte de pie y sube sobre las puntas de los pies. Mantén la posición contrayendo los músculos de las pantorrillas. Puedes usar una pared para equilibrarte.

¿Se necesitan materiales para hacer ejercicios isométricos?

No es necesario tener material para hacer ejercicios isométricos, pero algunos accesorios pueden ayudarte a avanzar o a mejorar la comodidad del entrenamiento. Por ejemplo:

  • Esterilla antideslizante para trabajar en el suelo.
  • Banda elástica para aumentar la resistencia.
  • Balón medicinal o pelota de pilates para ejercicios en pareja o de presión.
  • Mancuernas si deseas intensificar algunos ejercicios.

En general, lo más importante es usar ropa cómoda, estar en un espacio seguro y enfocado, y respetar tus propios límites físicos.

¿Qué son los ejercicios isométricos? 10 Ejercicios perfectos para tonificar tu cuerpo