Cuando se acerca la Navidad, todos quieren saber cómo hacer panettone. Es uno de los panes dulces más consumidos a nivel mundial, y España no se queda atrás en esa lista de países. Además, de comprarlo en comercios, puedes hacerlo en tu casa y degustar un postre fresco y esponjoso.
En ese sentido, si alguna vez te has preguntado cómo hacer una de las recetas italianas más famosas para Navidad, hoy puedes comenzar con un buen panettone. Para lograrlo no debes ser un experto en la cocina, solo seguir las instrucciones claras y sorprender a todos en las fiestas.
A lo largo del artículo conocerás todo sobre la preparación del famoso pan. Primero te hablaremos un poco de su historia, después te indicaremos lo que necesitas para cocinarlo y todo el paso a paso.
- ¿Qué es el panettone?
- ¿Cómo nace la receta de panettone?
- Ingredientes necesarios para hacer panettone italiano
- Cómo hacer panettone italiano paso a paso
- Consejos para hacer panettone casero y salga perfecto
- ¿Con qué puedes acompañar el panettone?
¿Qué es el panettone?
Antes de darte instrucciones para que sepas cómo hacer panettone, te vamos a hablar un poco más de este postre. Se trata de un pan dulce procedente de Italia y que tiene una textura muy esponjosa, pero algo fibrosa y con mucho aroma.
Asimismo, se caracteriza por tener una miga aireada porque se hace con fermentación lenta. Tradicionalmente, lleva frutas confitadas, pasas y hasta chocolate, todo según la versión que elijas hacer o comprar.
En general, lleva ingredientes que aportan mucho sabor y suavidad. Al probarlo siempre notas que tiene toques cítricos que combinan perfectamente con la esponjosidad. Y a diferencia del bizcocho, este pan no utiliza más que levadura, por ello se considera más un pan artesano que un pastel.
¿Cómo nace la receta de panettone?
Hay varias leyendas e historias alrededor del panettone. La más famosa dice que este pan viene de Milán durante la época del Renacimiento. Hay una versión que cuenta que un joven llamado Toni, creó el pan para impresionar al padre de su enamorada, ya que el hombre era panadero. Y como la preparación fue tan famosa, se llamó el "pan de Toni" lo cual terminó derivando a "panettone"
También hay una teoría que dice que nació como un pan para celebrar Navidad y que se hacía con ingredientes caros para su época. Esto hizo que fuera un símbolo de la abundancia y algo especial para festejar.
Ingredientes necesarios para hacer panettone italiano
El primer paso para saber cómo hacer panettone italiano, será organizar todos los ingredientes. En esta ocasión vamos a necesitar:
- Harina de fuerza (importante para lograr estructura).
- Levadura seca o fresca.
- Azúcar.
- Mantequilla a temperatura ambiente.
- Huevos.
- Leche tibia.
- Sal.
- Esencia de vainilla.
- Ralladura de naranja y limón.
- Pasas hidratadas.
- Frutas confitadas en cubos.
- Miel (opcional, pero aporta humedad y aroma).
Cómo hacer panettone italiano paso a paso
Ahora te explicaremos cómo hacer panettone italiano con los pasos detallados. Presta atención a cada detalle.
- Paso 1: Activar la levadura. Mezcla la levadura con un poco de leche tibia y una cucharadita de azúcar. Deja reposar hasta que aparezcan burbujas. Este paso asegura que tu masa fermente como debe ser.
- Paso 2: Preparar la masa inicial. Ahora toma un bol y mezcla la harina, el azúcar y la levadura activada. Incorpora los huevos uno a uno y mezcla hasta obtener una masa húmeda. No te preocupes si está pegajosa, es normal en este tipo de preparaciones.
- Paso 3: Amasar e integrar la mantequilla. Añade la mantequilla poco a poco mientras amasas. Este proceso puede llevar unos minutos porque la masa debe volverse elástica y brillante. Amasa hasta que puedas estirar un trocito sin que se rompa con facilidad.
- Paso 4: Primera fermentación. Cubre el bol y deja reposar la masa entre 1 y 2 horas, o hasta que duplique su tamaño. El tiempo puede variar según la temperatura ambiente.
- Paso 5: Agregar las frutas. Una vez fermentada, estira la masa ligeramente y añade las pasas y las frutas confitadas distribuyéndolas por toda la preparación. Hazlo con movimientos suaves para no romper la estructura.
- Paso 6: Formar el panettone. Coloca la masa dentro de un molde especial para panettone o en uno alto que permita un buen crecimiento. Asegúrate de que quede centrada, así subirá de manera uniforme.
- Paso 7: Segunda fermentación. Deja que la masa vuelva a crecer dentro del molde hasta casi llegar al borde. Esta segunda fermentación puede tardar otra hora, pero es clave para conseguir la altura característica.
- Paso 8: Hornear. Precalienta el horno a 180 °C. Antes de hornear, haz una cruz en la parte superior y coloca un pequeño trocito de mantequilla en el centro. Hornea entre 35 y 45 minutos. Si ves que se dora demasiado, cúbrelo con papel aluminio.
- Paso 9: Enfriar correctamente. Cuando lo saques del horno, debes enfriarlo boca abajo para evitar que se hunda. Puedes clavar dos palillos largos en la base y suspenderlo entre dos superficies. Este paso asegura una miga esponjosa y bien aireada.
Consejos para hacer panettone casero y salga perfecto
También puedes tomar algunos consejos extras para que este pan te quede profesional:
- Usa harina de fuerza para lograr una estructura resistente y aireada.
- La temperatura es importante: evita corrientes de aire durante la fermentación.
- La mantequilla debe estar blanda, nunca derretida.
- Hidrata las pasas para que no roben humedad a la masa.
- No apresures las fermentaciones porque el sabor mejora con el tiempo.
- Si quieres un aroma más intenso, deja reposar la masa base en la nevera toda la noche.
¿Con qué puedes acompañar el panettone?
El panettone combina muy bien con bebidas calientes como chocolate, café o té especiado. También puedes servirlo con crema batida suave, helado de vainilla o una salsa ligera de naranja. Y si quieres un toque más italiano, acompáñalo con un vino dulce tipo Asti o Moscato.
Incluso puede convertirse en un desayuno especial si lo tuestas ligeramente y lo untas con mantequilla o crema de avellanas.
