domingo. 12.10.2025

¿Sabes cómo hacer un caldo de pollo casero? Es un plato que siempre estará en la mesa de cada hogar. Se considera muy nutritivo y no hay nada mejor para días fríos o cuando no sientes suficiente energía. Todos lo han probado porque es sencillo de hacer y delicioso, pero tiene ciertos trucos.

Si nunca lo has intentado, hoy sabrás cómo hacer una de las recetas más esenciales de la cocina. Es importante que esté llena de sabor, y hasta le puedes agregar un toque personal. De hecho, cada persona prefiere su caldo de pollo diferente.

Sigue leyendo y aprende cada paso. Te daré los ingredientes básicos y todas las instrucciones con su paso a paso. Además, tendrás algunos consejos para aprender a conservar el caldo, ya que muchas personas prefieren cocinarlo y guardarlo para cuando sea necesario. . 

  1. Ingredientes necesarios para hacer caldo de pollo casero
  2. ¿Cómo hacer caldo de pollo casero paso a paso?
  3. ¿Cómo conservar el caldo de pollo?
  4. ¿En qué recetas se puede usar el caldo de pollo?
  5. Consejo para conseguir caldo de pollo con cuerpo

Ingredientes necesarios para hacer caldo de pollo casero

Los ingredientes de esta receta son muy variados y dependerá de cada persona. Sin embargo, vamos a comenzar con estos y tendrás una sopa básica, pero con mucho sabor:

  • 1 kg de pollo troceado en las piezas que prefieras.
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 2 ramas de apio
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de sal
  • 5 granos de pimienta (opcional)
  • 3 litros de agua

¿Cómo hacer caldo de pollo casero paso a paso?

Hacer un caldo de pollo casero no exige conocimientos avanzados, pero sí ciertos trucos. Aquí te damos los pasos obligatorios:

  • Paso 1: Preparar los ingredientes. Lava y pela las verduras. Trocea la zanahoria, el apio y el puerro en trozos grandes. Pela la cebolla y, si quieres un caldo más dorado, dóralas en la olla con un poco de aceite antes de añadir el resto.
  • Paso 2: Colocar el pollo en la olla. Pon el pollo troceado o las piezas elegidas en una olla grande. Después debes añadir las verduras preparadas, los dientes de ajo y unos granos de pimienta. Esto último es a elección personal. 
  • Paso 3: Cubrir con agua fría. En este punto se agrega agua hasta cubrir todos los ingredientes. Pero es importante que esté fría porque ayuda a extraer mejor los sabores y nutrientes del pollo.
  • Paso 4: Llevar a ebullición y desespumar. Calienta a fuego alto hasta que empiece a hervir. Retira la espuma que se forma en la superficie con una cuchara para obtener un caldo más limpio.
  • Paso 5: Cocinar a fuego lento. Baja el fuego y deja que hierva suavemente durante unas 2 horas. Este tiempo permite que el pollo y las verduras suelten todo su sabor.
  • Paso 6: Colar y rectificar sal. Una vez listo, cuela el caldo para separar los sólidos. Prueba y ajusta la sal según tu preferencia.

¿Cómo conservar el caldo de pollo?

Ya sabes cómo hacer un caldo de pollo casero, pero también debes aprender a conservarlo para que lo tengas listo cuando sea conveniente. Puedes elegir dos formas:

  1. En la nevera: Es ideal guardarlo en recipientes herméticos para que se mantengan en buen estado por 3 o 4 días. 
  2. En el congelador: Puedes congelarlo en envases o incluso en cubiteras para tener porciones pequeñas listas para usar. De esta forma, el caldo se conserva hasta 3 meses sin perder sabor.

Un consejo extra es dejarlo enfriar completamente antes de guardarlo. Allí verás que se forma una capa de grasa en la superficie y se retira para hacerlo aún más ligero.

¿En qué recetas se puede usar el caldo de pollo?

El caldo de pollo casero también se integra a otras recetas y aquí te doy algunos ejemplos:

  • Sopas: Desde una sopa de fideos hasta una crema de verduras, el caldo potencia los sabores.
  • Arroces: Usarlo en lugar de agua hace que las preparaciones, como la paella o el arroz caldoso, tengan más sabor.
  • Salsas: Es ideal para reducir y crear fondos que acompañen carnes o pescados.
  • Guisos: Ayuda a intensificar los sabores en estofados y cocidos.
  • Purés: Perfecto para aligerar y dar un toque extra de sabor a los purés de patata o verduras.

Consejo para conseguir caldo de pollo con cuerpo

Si quieres un caldo más concentrado y con mayor densidad, puedes aplicar algunos trucos sencillos:

  • Utilizar piezas del pollo con hueso y algo de piel, ya que aportan colágeno y enriquecen el caldo.
  • Puedes cocinarlo a fuego lento durante más tiempo, incluso hasta 3 horas, para que los sabores se concentren.
  • Reducir el caldo al final de la cocción. Se hace dejándolo hervir un poco más sin tapa hasta que adquiera una textura más espesa.

¿Cómo hacer un caldo de pollo casero? La receta tradicional perfecta para el invierno