A la hora de cultivar verduras y frutas en nuestro huerto en casa, es necesario saber el tiempo de maduración de los vegetales para intentar conservarlos el mayor tiempo posible.
Cuando llega el verano y el calor se apodera de nuestra casa, las altas temperaturas afectan a los vegetales de manera inmediata, haciendo que su proceso de maduración sea extremadamente rápido.
Los vegetales necesitan una conservación en frío, por ello, cuando sacamos las frutas y verduras de nuestra huerta en casa, es necesario seguir una serie de consejos para evitar su rápido deterioro.
Es importante saber qué vegetales y frutas debemos conservar en la nevera y cuales a temperatura ambiente.
Aunque cada fruta y verdura tiene unas peculiaridades, en general, siempre que conservemos una fruta o verdura en la nevera alargaremos su vida útil.
Vegetales a la nevera
Algunas de las verduras que debemos guardar en la nevera son:
- Alcachofas
 - Espárragos
 - Judías verdes
 - Endivias
 - Brócoli
 - Coles de bruselas
 - Zanahorias
 - Apio
 - Verdura de hoja (lechuga, remolacha, repollo…)
 - Champiñones
 - Guisantes
 - Rábanos
 - Maíz
 - Cebolletas
 - Puerro
 - Nabos
 
Agrupar los vegetales
A la hora de conservar los vegetales, ya sea a temperatura ambiente o en nevera, es necesario agruparlos según su tipo.
Podemos distinguir entre:
- Tubérculos
	
- Duros
 - Medios
 - Frescos
 
 - Vegetales de hojas
 - Vegetales sensibles
 
¿Qué verduras no deben ir en el refrigerador?
Es importante tener en cuenta que no se deberán refrigerar patatas, cebolla o ajo, porque el frío las echaría a perder.
Tampoco es recomendable meter cítricos, tomates (disminuye su sabor), plátanos, aguacates, kiwis, manzanas o peras.

¿Qué verduras se dan en verano?
Verduras de verano:
- Calabacín.
 - Calabaza.
 - Cebolla.
 - Judías verdes.
 - Nabo.
 - Lechuga.
 - Pepino.
 - Pimiento rojo.
 
              