¿Sabes cuál es la mejor hora para cenar? Va a depender de cómo funciona el cuerpo. Recordemos que la cena es la última comida del día y, según los expertos en nutrición, esto influye directamente en la calidad del sueño y la digestión.
En temas de salud, la cena es relevante porque: si se hace muy tarde, el organismo no alcanza a procesar los alimentos de manera adecuada antes de dormir. Por eso, se debe elegir el momento correcto y aplicar algunos consejos y trucos que ayuden a crear el hábito.
La buena noticia es que no existe una única “hora perfecta” para todo el mundo. El horario depende de factores muy personales y aquí te explicaremos cuáles son. Sigue leyendo y no te pierdas de nada.
- ¿Cuál es la mejor hora para cenar?
- ¿Qué horas son regulares para cenar?
- Factores que importan para que una cena sea de calidad
- Consejos para encontrar el mejor momento para cenar
- ¿Es malo cenar tarde?
- Alimentos a evitar antes de ir a dormir
¿Cuál es la mejor hora para cenar?

Los expertos coinciden en que lo ideal es cenar entre dos y tres horas antes de ir a dormir. Esto se hace para darle tiempo al sistema digestivo de hacer su proceso sin interrumpir nada con el descanso nocturno.
Para la mayoría de las personas, la cena encaja entre las 19:00 y 21:00 horas, pero dependerá de su hábito de sueño. Cuando se cena con un buen rango de tiempo, puedes ir a la cama con la digestión avanzada y no sentirás pesadez ni tendrás problemas para dormir.
¿Qué horas son regulares para cenar?
La hora de la cena es muy variada e incluso depende de la cultura. Por ejemplo, en países del norte de Europa, se suele cenar muy temprano y antes de las 19:00 horas. Esto se debe a que la gente suele madrugar para comenzar su rutina.
Por otro lado, los países mediterráneos, como España o Italia, suelen cenar más tarde y el rango es entre las 21:00 y 22:00 horas. Aquí es más por tradicional familiar y cultural. Al final, cada persona crea un hábito que va más allá de su sistema digestivo.
Factores que importan para que una cena sea de calidad
Elegir la mejor hora para cenar es solo una parte del proceso. La calidad de la cena depende también de otros aspectos:
- Horario de sueño: Si te acuestas temprano, deberías cenar antes de las 20:00. Si lo haces más tarde, puedes extender ese margen.
- Nivel de actividad física: Si haces ejercicio por la tarde necesitas una cena con proteínas y carbohidratos que ayuden a la recuperación muscular.
- Tipo de alimentos: Lo más recomendable es hacer una comida equilibrada, con proteínas magras, verduras y un poco de carbohidratos.
- Metabolismo individual: Esto es diferente para cada persona porque algunas digieren rápido y otras necesitan más tiempo antes de acostarse.
- Rutina personal: Tu hora de trabajo, estudio y vida social también influye en el momento adecuado para cenar.
Estos factores permiten personalizar la comida y allí sabrás cuál es la mejor hora para cenar.
Consejos para encontrar el mejor momento para cenar

Encontrar el horario perfecto para ti puede ser un proceso de prueba y ajuste. Aquí tienes algunas recomendaciones que te ayudarán a entender cuál es la mejor hora para cenar.
- Intenta cenar siempre a la misma hora para mantener una rutina estable.
- Evita que la cena sea la comida más abundante del día. Es ideal que sea ligera y balanceada.
- Incluye una merienda saludable si sabes que cenarás tarde. Esto evitará que comas en exceso durante la noche.
- Mantén, al menos, dos horas entre la cena y el momento de dormir.
- Ajusta la cena a tus horarios de ejercicio. Si entrenas en la noche, incluye una proteína ligera como pollo, pescado o huevo.
¿Es malo cenar tarde?
Como hemos dicho antes, la hora de cena recomendada depende de la rutina de cada persona. Por ello, cenar tarde no siempre es malo, sino que depende de:
- La hora en que te vayas a dormir
- La cantidad de comida
- Lo balanceado de cada comida
- Tu rutina y actividad física.
Para algunas personas suele traer efectos negativos si se hace de manera constante, en especial porque duermen poco tiempo después. Además, algunos estudios indican que puede influir en el aumento de peso, porque incluso si no se duerme al momento, te vas a la cama recién comido.
Alimentos a evitar antes de ir a dormir

Para cerrar, te dejaremos algunos alimentos que se deben evitar antes de dormir y así no alterar tu calidad de sueño.
- Grasas pesadas: Como frituras, hamburguesas, embutidos o quesos muy curados.
- Azúcares simples: Estos pueden ser postres, bollería o refrescos, que elevan la energía justo cuando necesitas relajarte.
- Cafeína: Está presente en café, té negro, chocolate y algunas bebidas energéticas. Se evitan porque estimula el sistema nervioso.
- Alcohol: Aunque puede dar sueño al inicio, altera la calidad del descanso y deshidrata.
- Comidas picantes o muy condimentadas: Porque aumentan el riesgo de acidez y dificultan la digestión.