¿Qué tipos de berenjenas existen? Propiedades y beneficios para la salud

¿Qué tipos de berenjenas existen? Propiedades y beneficios para la salud.
Conoce los tipos de berenjenas que existen y utiliza este fruto nutritivo para tus preparaciones. Aquí te damos los detalles.

Hay muchos tipos de berenjenas y los puedes utilizar para realizar los platos más deliciosos y saludables. Este vegetal es popular por ser versátil en la cocina, pero además se recomienda porque es bajo en calorías y muy nutritivo.

La berenjena suele ser protagonista en las dietas que buscan mejorar la salud. Por ello, debes descubrir todo acerca de sus propiedades y los mejores consejos y trucos en la cocina diaria. Esto incluye que descubras los tipos que existen.

Pero antes de conocer las variedades de berenjena, te explicaré qué la hace tan especial y cómo ha logrado convertirse en un alimento indispensable. Sigue con nosotros y no te pierdas de nada.

  1. ¿Qué es la berenjena?
  2. ¿Qué propiedades tienen las berenjenas?
  3. ¿Qué tipos de berenjenas hay?
  4. Beneficios de las berenjenas para la salud
  5. Curiosidades que debes conocer sobre las berenjenas

¿Qué es la berenjena?

La berenjena es un fruto que pertenece a la familia de las solanáceas, es decir, la misma de los tomates y pimientos. En la cocina se suele tratar como una verdura, pero en realidad es una baya que viene en diferentes tamaños y colores. 

Es originaria de Asia, pero se ha cultivado durante siglos en diferentes partes del mundo. En la actualidad se encuentra presente en la dieta mediterránea y en muchas recetas tradicionales. Su piel brillante, junto con su interior blanco y esponjoso, la hacen inconfundible en cualquier mercado.

¿Qué propiedades tienen las berenjenas?

Las berenjenas tienen diferentes nutrientes y propiedades que la hacen especial en las dietas:

  • Fibra: Favorece la digestión y ayuda a tener sensación de saciedad.
  • Antioxidantes: Especialmente nasunina, presente en su piel morada, que ayuda a proteger las células frente al daño oxidativo.
  • Vitaminas del grupo B: Son las que colaboran en el metabolismo energético.
  • Minerales: Este fruto contiene potasio, manganeso y pequeñas cantidades de hierro.
  • Bajo contenido calórico: Son ideales para dietas de control de peso gracias a su aporte reducido en grasas y azúcares.

¿Qué tipos de berenjenas hay?

Hay varios tipos de berenjenas que se logran distinguir por su forma y color. Conocerlas permite elegir la más adecuada para cada receta.

Berenjena rayada

Es de piel morada con franjas blancas, y es una variedad que se reconoce fácilmente en los mercados. Tiene una pulpa tierna y menos amarga que otras, lo que la hace perfecta para preparar a la plancha o al horno. Es ideal si quieres un sabor suave sin necesidad de remojar o salar previamente.

Berenjena intermedia

Es la más común en muchos países, de tamaño medio y piel violeta oscuro. Su versatilidad la convierte en la preferida para guisos, rellenos y sofritos. Destaca por equilibrar bien sabor y textura, sin resultar demasiado amarga.

Berenjena redonda

Esta es más compacta y de forma globosa, se presta para recetas en las que se rellena con carne, arroz o vegetales. Su tamaño facilita que pueda cocinarse entera sin deshacerse, manteniendo una presentación atractiva en el plato.

Berenjena alargada

Entre las variedades de berenjenas, esta es la de aspecto más cilíndrico y tiene una piel morada e intensa. Es un tipo que suele usarse en recetas orientales como el wok o las preparaciones al vapor. Tiene una carne más delicada y absorbe muy bien los sabores de las especias y salsas. 

Beneficios de las berenjenas para la salud

El consumo frecuente de berenjenas puede aportar diferentes beneficios. Los principales son:

  • Control de peso: Porque son bajas en calorías y muy ricas en fibra.
  • Regulación del colesterol: Tiene antioxidantes que ayudan a reducir el colesterol LDL.
  • Salud digestiva: También estimula el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
  • Equilibrio de la presión arterial: El potasio que contienen contribuye al buen funcionamiento cardiovascular.
  • Protección celular: La nasunina de su piel actúa contra los radicales libres.

Curiosidades que debes conocer sobre las berenjenas

Para cerrar, te dejamos algunas curiosidades que te permitirán conocer más sobre las berenjenas:

  • En la antigüedad fueron consideradas plantas tóxicas en algunos lugares. Esto se debe a su parecido con otras solanáceas.
  • La piel de la berenjena concentra gran parte de sus antioxidantes. Esto permite que sea posible consumirla sin pelar, de hecho, es muy recomendado.
  • Hay países en donde encuentras 20 variedades diferentes de berenjenas. Uno de los principales es la India.
  • Su sabor puede variar según la forma de cocción. Por ejemplo, al horno será mucho más cremosa que en la parrilla.