¿Qué es la postura del camello o ustrasana? La postura de yoga con muchos beneficios
El yoga tiene muchas posturas que benefician nuestra mente y cuerpo. La ustrasana o postura del camello, es una de las más importantes porque permite abrir el pecho y lograr flexibilidad. A simple vista parece algo exigente, pero si aprendes la técnica, la harás fácil dentro de tu rutina.
En ese sentido, si quieres explorar cómo hacer posturas de yoga que ayuden a mejorar tu condición física y salud emocional, hoy puedes comenzar con esta. Seguro la has visto alguna vez, pero no te atreves a hacerla porque no sabes los pasos correctos.
Aquí te daré todos los detalles. Primero hablaremos de forma más amplia sobre qué es ustrasana y entenderás sus beneficios. También verás cómo se hace de manera correcta para aprovechar sus beneficios y evitar cualquier molestia.
- ¿Qué es la postura del camello?
- ¿Qué beneficios aporta la postura ustrasana?
- ¿Tiene contradicciones la postura del camello?
- ¿Cómo hacer ustrasana paso a paso?
- Variantes de la postura ustrasana
- ¿Qué chakra abre la postura del camello?
¿Qué es la postura del camello?
La postura de camello se trata de una asana de flexión hacia atrás. Forma parte de varias posturas de pie y de apertura que se utilizan en el yoga. Su nombre viene por la forma que adquiere el cuerpo cuando se hace el movimiento. El pecho se expande hacia arriba y hacia atrás, lo cual simula una curvatura como la de un camello.
Asimismo, la ustrasana se considera una postura de apertura del corazón. Permite liberar tensiones acumuladas en el pecho y abdomen, además trabaja la musculatura de la espalda y tronco.
¿Qué beneficios aporta la postura ustrasana?
Si haces esta postura, te puedes beneficiar de lo siguiente:
- Fortalecimiento de la espalda: Esto sucede porque se arquea la columna y se tonifican los músculos dorsales y lumbares.
- Apertura del pecho y pulmones: Puede mejorar la capacidad respiratoria y ayuda a reducir la sensación de opresión.
- Estimulación de la digestión: Se debe estirar la zona abdominal y esto activa el funcionamiento de los órganos internos.
- Mejora de la postura corporal: Logra contrarrestar los efectos de pasar mucho tiempo sentado o encorvado.
- Equilibrio emocional: También favorece la liberación de emociones y aporta sensación de bienestar.
- Flexibilidad: Es bueno para incrementar la movilidad de hombros, caderas y columna vertebral.
¿Tiene contradicciones la postura del camello?
Aunque la ustrasana es beneficiosa, no todas las personas deberían practicarla sin precaución. Algunas contraindicaciones importantes son:
- Dolor o lesiones en la zona lumbar o cervical.
- Problemas de rodillas, ya que la postura se realiza apoyado sobre ellas.
- Hipertensión o migrañas frecuentes, pues la inclinación puede acentuarlas.
- Embarazo avanzado, ya que la apertura abdominal puede resultar incómoda o insegura.
En estos casos, se recomienda realizar variantes adaptadas o consultar con un profesor de yoga antes de intentar la postura completa.
¿Cómo hacer ustrasana paso a paso?
Para realizar la postura del camello de manera correcta, sigue estos pasos:
- Paso 1: Colocarse de rodillas. Sitúate en la esterilla con las rodillas separadas al ancho de las caderas y los empeines apoyados.
- Paso 2: Alinear el cuerpo. Mantén el tronco erguido, activa el abdomen y coloca las manos en la zona lumbar para dar soporte.
- Paso 3: Inhalar y abrir el pecho. Al inhalar, lleva el pecho hacia arriba y abre los hombros hacia atrás.
- Paso 4: Llevar las manos a los talones. Si tu flexibilidad lo permite, sujeta los talones con ambas manos manteniendo el pecho elevado.
- Paso 5: Relajar el cuello. Deja que la cabeza caiga suavemente hacia atrás, sin forzar.
- Paso 6: Mantener la postura. Permanece de 20 a 30 segundos respirando de manera consciente.
- Paso 7: Volver despacio. Para salir de la postura, apoya las manos en la zona lumbar y reincorpórate lentamente.
Variantes de la postura ustrasana
Dependiendo del nivel y la flexibilidad, la postura del camello puede adaptarse con distintas variantes:
- Con apoyo en bloques: Colocar bloques de yoga junto a los pies para apoyar las manos en lugar de llegar hasta los talones.
- Postura parcial: Mantener las manos en la zona lumbar sin inclinarse demasiado hacia atrás.
- Con pared: Practicar la postura cerca de una pared para evitar una inclinación excesiva.
- Avanzada: Realizar la postura llevando una mano a un talón y la otra hacia el cielo, para profundizar la apertura del pecho.
¿Qué chakra abre la postura del camello?
La ustrasana está asociada con el Anahata, o chakra del corazón. Este se vincula con:
- Amor propio
- Compasión
- Capacidad de conectar con los demás.
Se abre el pecho y se expande la respiración, por ello favorece la liberación de bloqueos emocionales. Al final, aporta una sanación de apertura y equilibrio interior.