¿Cómo controlar el estrés? Consejos eficaces que te ayudar a combatirlo

¿Cómo controlar el estrés? Consejos eficaces que te ayudar a combatirlo
Descubre cómo controlar el estrés y lleva una vida más tranquila trabajando con tus emociones. Aquí te damos todos los consejos.

Muchas personas no saben cómo controlar el estrés y esto suele afectar sus rutinas. Es normal estar expuestos a situaciones más agobiantes, pero toca aprender herramientas para estabilizarnos y lleva runa vida más tranquila. Aunque es una reacción natural del cuerpo, si se vuelve constante, puede afectarnos hasta enfermar física y mentalmente. 

En ese sentido, es ideal cuidar la salud desde el control emocional  y aplicar consejos que nos permitan llevar una vida equilibrada. Es necesario que reconozcamos cuando estamos estresados y comenzar hábitos que ayuden a mejorar día a día.

A lo largo del artículo explicaremos con detalle el tema. Primero entenderás qué es el estrés y después te daremos los mejores consejos para que puedas controlarlo. ¡Comencemos! 

  1. ¿Qué es el estrés?
  2. ¿Qué tipos de estrés existen?
  3. Consejos para controlar el estrés

¿Qué es el estrés?

Un paso importante, antes de saber cómo controlar el estrés, es entender de qué trata. Esto no es más que una respuesta natural del organismo ante situaciones que percibe como exigentes o amenazantes. Se activa para prepararnos a reaccionar de la mejor manera ante un desafío.

Todo esto genera cambios físicos, como:

  • Aumento del ritmo cardiaco.
  • Tensión muscular 
  • Estado de alerta constante

Si ocurre en pequeñas dosis, puede ser útil para enfrentar algunas situaciones. Pero, el problema llega cuando es muy frecuente y se convierte en algo negativo para tu rutina, ya que llega a afectar el sueño, la energía y la salud en general.

¿Qué tipos de estrés existen?

El estrés también se clasifica de varias formas y niveles. Esto es ideal comprenderlo para identificarlo en cada situación: 

  • Estrés agudo: Es el más común. Aparece ante situaciones momentáneas como un susto, un examen o una discusión. Suele desaparecer una vez pasa el evento que lo provocó.
  • Estrés agudo episódico: Se presenta cuando las situaciones estresantes son frecuentes. Quienes lo experimentan suelen vivir "a contrarreloj", con una sensación constante de prisa o tensión.
  • Estrés crónico: Es el más perjudicial, ya que permanece durante largos periodos. Puede surgir por situaciones como problemas económicos, cargas emocionales continuas o ambientes conflictivos. Sin atención adecuada, afecta seriamente la salud física y mental.

Consejos para controlar el estrés

Para aprender cómo controlar el estrés, debes incorporar ciertos hábitos que ayuden a bajar la tensión ante ciertas situaciones. Aquí te explicaremos algunos consejos muy útiles. 

Sé activo

Lo primero es ser activo porque el movimiento tiene un impacto directo en la forma en que nuestro cuerpo maneja la tensión. No necesitas rutinas intensas; lo importante es moverte con frecuencia para liberar energía y favorecer una mente más clara.

Algunas actividades pueden ser:

  • Caminar
  • Bailar
  • Nadar
  • Hacer ejercicios suaves para reducir presión acumulada 

Cuida la dieta

Muchos no lo saben cuando se preguntan cómo controlar el estrés, pero la alimentación es muy importante. Esta debe ser equilibrada porque cuando faltan nutrientes, nuestra salud emocional también se enferma. 

Hay que elegir buena cantidad de:

  • Frutas
  • Verduras
  • Cereales
  • Vegetales
  • Proteínas
  • Grasas buenas 

También hay que limitar el consumo de productos procesados, azúcares y cafeína. 

Evita malos hábitos

El estrés puede llegar de muchas formas y los malos hábitos lo potencian. Hay personas que fuman en exceso o comen muy mal porque se sienten estresados. Todo esto contribuye a que haya más desequilibrio y ansiedad.

De hecho, los malos hábitos pueden ser respuesta ante el estrés o la causa por la cual se terminó volviendo crónico. Cuando tengas el impulso, trata de elegir lo más saludable.

Conecta con seres queridos

Apoyarnos en otras personas también ayuda. Es ideal que hables con alguien de confianza para aligerar tu carga emocional. Puedes compartir cómo te sientes, distraerte con otras actividades y conversar desde la honestidad para aliviar el estrés de manera natural.

Hazte valer

Saber decir “no” es una habilidad que reduce mucho la sensación de estar sobrepasado. Hay que establecer límites que permitan administrar mejor tu energía y evitar compromisos que te generen desgaste emocional. Ser firme no significa ser rudo; simplemente implica proteger tu bienestar.

Practica la meditación

La meditación es perfecta para conectarnos con nosotros mismos y equilibrar las emociones. Puedes dedicar algunos minutos al día para estar en silencio, respirar con calma y concentrarte en el presente. Todo esto te irá ayudando con el paso de las semanas.

Descansa de manera adecuada

También recuerda que, cuando no sepas cómo controlar el estrés, el buen sueño será fundamental. Hay que dormir bien porque descansar lo suficiente hace que todo tu organismo funcione mejor. Debes crear una rutina nocturna para la salud del sueño.

Algunos consejos son:

  • Dormir siempre cerca de la misma hora
  • Evitar dispositivos electrónicos, al menos, media hora antes de dormir. 
  • No comer demasiado pesado en la noche

Escucha música o practica hobbies

Por si no lo sabías, la música tiene un efecto terapéutico que ayuda a relajar la mente casi de inmediato. Y esto también puede ocurrir si dedicas tiempo a actividades que disfrutas. Pueden ser:

  • Bailar
  • Pintar
  • Cocinar

Cualquier otro pasatiempo. Todo te puede ayudar a combatir el estrés. 

Realiza ejercicios de respiración

Para cerrar los consejos de cómo controlar el estrés, recuerda siempre los ejercicios de respiración. Hay muchos tutoriales para esto, pero todo consiste en ir respirando de forma lenta, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.

Hay que mantener el aire algunos segundos y después liberarlo. Se aplica como rutina de ejercicios diaria, y también cuando ocurren situaciones muy estresantes.