Bizcocho de yogur sin gluten: Receta fácil y esponjosa de bizcocho para celíacos
Preparar un bizcocho para celíacos no tiene por qué ser complicado ni aburrido. De hecho, con los ingredientes adecuados y algunos pasos básicos, se puede tener un postre suave y esponjoso para compartir. Uno de los mejores es el bizcocho de yogur sin gluten, el cual es sencillo, pero de buen sabor.
A partir de esta base, también puedes adaptar la preparación con toques personales o explorar otras versiones. Además, con esta receta también estarás priorizando una opción más saludable si eres intolerante o simplemente te quieres cuidar.
En ese sentido, a lo largo del artículo te explicaremos cómo hacer un delicioso bizcocho. Te daremos los ingredientes esenciales y los pasos para prepararlo. Por último, tendrás otras ideas para celíacos que seguro te encantarán.
- Ingredientes para hacer bizcocho para celíacos
- ¿Cómo hacer bizcocho para celíacos paso a paso?
- Otras opciones de bizcocho para celíacos
- ¿Qué harinas para bizcochos no tienen gluten?
Ingredientes para hacer bizcocho para celíacos
Lo primero que tenemos que hacer es organizar los ingredientes. Aquí te dejamos la lista de lo que vas a necesitar:
- 1 yogur natural o griego (sin azúcar y sin gluten)
- 3 huevos grandes
- 2 medidas del yogur de azúcar (puedes usar moreno o de coco para una opción más ligera)
- 1 medida del yogur de aceite de girasol o de oliva suave
- 3 medidas del yogur de harina sin gluten (harina de arroz, avena sin gluten o mezcla especial para repostería)
- 1 sobre de levadura sin gluten
- Ralladura de un limón (opcional)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
- Mantequilla o aceite para engrasar el molde
Nota: Si te gusta, puedes agregar un poco de chips de chocolate sin gluten o trocitos de frutos secos.
¿Cómo hacer bizcocho para celíacos paso a paso?
Una vez que organice los ingredientes, debes seguir estos pasos para que tu bizcocho de yogur sin gluten quede perfecto:
- Paso 1: Hay que comenzar por precalentar el horno a 180 °C (calor arriba y abajo).
- Paso 2: Ahora vamos a batir los huevos y el azúcar en un bol. Hazlo hasta que la mezcla esté espumosa.
- Paso 3: Llega el momento de agregar el yogur y el aceite. Mezcla bien hasta obtener una masa homogénea.
- Paso 4: Tamiza la harina sin gluten junto con la levadura y agrégala a la mezcla anterior poco a poco.
- Paso 5: En este punto, puedes añadir la ralladura de limón o la vainilla para aromatizar.
- Paso 6: Engrasa un molde con aceite o mantequilla sin gluten y vierte la mezcla.
- Paso 7: Hornea durante 35 a 40 minutos, o hasta que el palillo salga limpio cuando lo insertes.
- Paso 8: Una vez que esté listo, deja reposar el bizcocho sobre una rejilla antes de desmoldar.
Otras opciones de bizcocho para celíacos
Si ya sabes hacer la receta básica con yogur, puedes animarte a probar otras variaciones igual de ricas y adaptadas a dietas sin gluten. A continuación, te presentamos varias.
Bizcocho de manzana sin gluten
Este combina puré de manzana natural con harina de arroz y un toque de canela. Aporta humedad natural y reduce la necesidad de azúcar.
Bizcocho de zanahoria sin gluten
Es una opción muy jugosa que mezcla zanahoria rallada con especias como la nuez moscada y la canela. Ideal para acompañar con una cobertura de queso crema sin gluten. Puede ser igual de delicioso que el normal.
Bizcocho de queso sin gluten
Se elabora con queso crema o requesón, logrando una textura húmeda y suave, perfecta para el desayuno o la merienda. No requiere demasiado tiempo de preparación.
Bizcocho de nata sin gluten
En este caso, utiliza nata para montar en lugar de yogur, lo que le da una textura más densa pero muy esponjosa al mismo tiempo. No dudes en intentarlo cuando tengas la oportunidad,
¿Qué harinas para bizcochos no tienen gluten?
Conocer las harinas adecuadas es vital para cualquier receta sin gluten. Aquí te dejamos algunas de las más comunes y fáciles de conseguir:
- Harina de arroz: Ligera, fácil de digerir y con sabor neutro.
- Harina de maíz (no almidón): Aporta buena textura y un color dorado.
- Harina de avena sin gluten: Ideal para dar más fibra y un sabor ligeramente dulce.
- Harina de almendra: Perfecta para bizcochos jugosos, aunque necesita combinarse con otra para dar estructura.
- Harina de coco: Muy absorbente, se recomienda usar en pequeñas cantidades y siempre mezclada con otra.
- Mix comerciales para repostería sin gluten: Ya vienen equilibrados para lograr un buen resultado final sin necesidad de combinaciones.
Nota: Para obtener una textura equilibrada en el bizcocho, es recomendable combinar dos o tres tipos de harinas y añadir goma xantana o psyllium si no se utiliza un preparado específico.