¿Qué tipos de níscalos existen? Cómo reconocerlos y qué son

¿Qué tipos de níscalos existen? Cómo reconocerlos y qué son.
Conoce los tipos de níscalos que existen y aprende a diferenciarlos en su recolección. Te damos todos los detalles.

¿Conoces los tipos de níscalos que existen? Estas setas son muy utilizadas en la gastronomía española, en especial durante el otoño. Tienen un sabor muy característico y su textura es firme, así que se convierte en el ingrediente perfecto para diversos platos, incluyendo parrilladas.  

Por otro lado, si te gusta recolectar setas, debes seguir algunos consejos que permitan distinguir las distintas especies de níscalos. Se hace con la intención de evitar confundirlo con otras similares. Cada variedad tiene un color y hasta hábitat diferente.

A lo largo de este artículo te explicaré todo lo que debes considerar. Primero te daré más detalles sobre qué son los níscalos y las principales características que presentan. Además, tendrás en cuenta las especies más comunes.

  1. ¿Qué son los níscalos?
  2. Características principales de los níscalos
  3. ¿Qué tipos de níscalos existen?
  4. ¿Cuándo crecen los níscalos en España?

¿Qué son los níscalos?

Los níscalos también los puedes encontrar con el nombre de robellones y son unas setas comestibles muy populares en la cocina mediterránea.

Su principal característica es que segregan un látex anaranjado cuando se corta, y crecen en pinares. Al verlos notarás que tienen carne firme y un sabor ligeramente afrutado o resinoso. Esto los hace perfectos para asar o preparar en guarniciones. 

Características principales de los níscalos

Las principales son:

  • Sombrero: Convexo en ejemplares jóvenes y más aplanado o embudado al madurar, con tonos anaranjados o rojizos.
  • Látex: Al cortarlos desprenden un líquido anaranjado que puede variar en intensidad según la especie.
  • Láminas: Finas y apretadas, con color entre anaranjado y verdoso cuando envejecen.
  • Pie: Cilíndrico, corto y normalmente hueco en ejemplares adultos.
  • Hábitat: Crecen en pinares, suelos arenosos o ácidos, principalmente en otoño.
  • Olor y sabor: Ligeramente afrutado, resinoso y muy característico, lo que facilita su identificación.

¿Qué tipos de níscalos existen?

Ahora que sabes las características generales, vamos a hablarte de los tipos de níscalos que existen.

Lactarius deliciosus

Es el níscalo más conocido y recolectado en España. Se distingue por su color anaranjado brillante y por su látex del mismo tono. Su carne es firme y de sabor suave, ideal para cocinar a la plancha o en guisos.

Lactarius sanguifluus

Este níscalo se caracteriza por un color más oscuro, con tonos rojizos y vino. Su látex es de un tono sanguinolento, lo que le da el nombre. Tiene un sabor más intenso y es muy valorado gastronómicamente.

Lactarius vinosus

Es muy parecido al sanguifluus, pero con tonalidades aún más cercanas al violeta o al vino. Su carne es compacta y desprende un aroma fuerte. Es menos frecuente que otros níscalos, lo que lo convierte en una especie muy buscada por los aficionados.

Lactarius quieticolor

Es una especie menos conocida, con sombrero de tonos anaranjados mezclados con verdosos. Su látex es más pálido y su sabor resulta algo más suave. Aunque no es tan popular como el deliciosus, también es comestible y se utiliza en cocina.

¿Cuándo crecen los níscalos en España?

Los níscalos suelen crecer en otoño, en especial después de las primeras lluvias de septiembre y octubre. No obstante, su temporada más fuerte se extiende hasta finales de noviembre o principios de diciembre. Todo dependerá de la zona y de las condiciones climáticas.

Asimismo, los pinares húmedos y los suelos ácidos de muchas regiones españolas, son un lugar perfecto para encontrar diferentes especies de estos hongos. No dudes en analizar cada uno para no confundirlos.